PRIMEROS AUXILIOS
QUE SON PRIMEROS AUXILIOS?
son procedimientos terapéuticos que podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda especializada. Están destinadas a conservar la vida del paciente, no agravar o mejorar el estado sanitario del mismo.PARA QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.
QUE ES UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS?
Un Botiquín de Primeros Auxilios es aquel contenedor de elementos necesarios para realizar una atención de Emergencia. Debe tener presente que mientras más lejos se encuentre del Centro Asistencial, más completo debe ser su Botiquín de Primeros Auxilios.
*Analgésicos:
En forma de comprimidos o cápsulas. Especialmente útiles para aliviar el dolor( caries, traumatismos, menstruación…). Los mas recomendables el ácido acetilsalicilico y el paracetamol- *Antinflamatorios:
son preparados que disminuyen la inflmación. Resultan muy eficases en contusiones, torceduras y demás lesiones traumáticas. La presentación en forma de crema tomadas y spray es la idónea para el botiquín.
*Antialérgicos:Utiles en cuandros alérgicos y en picadas de cualquier tipo, picaduras de insecto, quemaduras solares…Es preferible la aplicación en forma de cremas o pomadas para evitar posibles efectos desagradables.
*Desinfectantes:
Impresindibles para la prebención de la infección en heridas y quemaduras reciente y tambien para la limpieza de lesiones cutanias y heridas imfectadas. Resultan muy utiles a tal efecto los productos como el agua oxigenada, el mercurocromo,los jabone anticepticos, o cualquier solución desinfectantes de las multiples que existen comercializadas.
*Antibióticos:
se emplean para combatir las infecciones.
*Cremas para quemaduras:
solo son eficaces en las pequeñas quemaduras o después de haber tomado mucho el sol.*Antihemorrágicos: útiles para combatir hemorragias pequeñas pero continuas como las que fluyen por la nariz o tra la extracción de una pieza dental. Recomendamos seleccionar un producto antihemorrágico envasado en forma de inhalador, como los que se usan en las hemorragias nasales, ya que esta presentación permite tambien empapar una gasita y poder aplicarlo en la hemorragia.
*Gasas:
Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o más gasitas estériles individuales (7.5 cm por 7.5 cm). Material suficiente para tratar una lesión solamente. Cada paquete se halla cerrado en cobertura estéril. Se utiliza para limpiar y cubrir heridas o detener hemorragias.*Compresas:
Porción de gasa orillada cuadrada, estéril lo suficiente grande (38 a 40cm) para que se pueda extender mas allá del borde de la herida o quemadura. También es útil para atender una hemorragia.
*Aposito:
Almohadillas de gasas y algodón estéril, absorbente, viene en varios tamaños.(13 x 8cms, 13 x 23 cms, 23 x 23cms) según la lesión a cubrir, para ojos se utilizan de 4cm x 6.5 cms
*Vendas:
Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas elástica y de gasas de diferentes tamaños (1,2,3 pulgadas).*Vendas adhesivas(tales como banditas - curitas), son útiles para cubrir heridas pequeñas.*Aplicadores:Se llaman también copitos, se utilizan para extraer cuerpos extraños en ojos, limpiar heridas donde no se puede hacer con gasa.*Bajalenguas:En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de las manos.*Esparadrapo:Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los bordes delas heridas. Se dispone de esparadrapo de 1/2, 1, 2 yardas, preferiblemente hipoalergico (micropore, transpore, leukofix) .*Algodon:Se utiliza para forrar tablilla o inmovilizadores, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner directamente sobre una herida abierta.
COMO ACTUAR EN CASO DE QUE SE REQUIERAN PRIMEROS AUXILIOS?
*En primer lugar si usted no posee nociones básicas sobre primeros auxilios no intervenga en el evento, ya que cualquier participación suya podría agravar la condición del paciente.
*Mantenga la calma, reconozca ágilmente la situación y actúe en forma rápida pero sin alterar a la victima.
*Procure ayudar, pero no se exponga al peligro.
*Solicite auxilio a los servicios de emergencia y exponga claramente a la telefonista cual es la situación y el sitio donde suceden los hechos.
*Preferiblemente no mueva a la victima del lugar del accidente, ni le cambie de posición, particularmente si se sospecha de lesiones en espalda o cuello.
*Procure detener las hemorragias mediante la comprensión de las heridas con el auxilio de paños limpios, la elevación de la extremidad afectada y el uso de torniquetes.
* Aplique respiración artificial en caso de que la victima no lo haga por si misma.
* Aplique recuperación cardiopulmonar si sabe realizarla en caso de que a la victima se le haya detenido el corazón y no respire.
* Evite tocar las heridas sin materiales esterilizados, lavar las heridas o fracturas expuestas, colocar algodón sobre heridas o quemaduras y darle de comer, beber o fumar a la victima.
* Si no sabe como llevar a cabo un procedimiento evite realizarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario