martes, 29 de mayo de 2012

*Area de sociales*


INTRODUCCIÓN:
* Que es la economía.
* Autoridades económicas.
  Autoridades monetarias.
  Autoridades cambiarías.
  Autoridades bursátiles.
  Autoridades financieras. 
*Que es:
 El Conpes.
 Planeación nacional.
 Ministerio de hacienda.
 Ministerio de desarrollo económico.
 Ministerio de comercio exterior.
 Fogafin.
 Superintendencia bancaria.
 Superintendencia de valores.
 Banco de la Replica.
 Política Monetaria.
 Encaje bancario.
 Entidades financieras.
 Operaciones bancarias.
 Operaciones pasivas.
 Operaciones activas.
 Prestamos y crédito (clasificación).
 Cartera de valores.
 Clases de bancos.
 Ahorro y crédito.


LA ECONOMÍA:
es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.





AUTORIDADES FINANCIERAS, BURSÁTILESCAMBIARÍAS, MONETARIAS Y ECONÓMICAS:
El programa de modernizacion del estado, esencialmente en los procesos de apertura y globalizacion, incluyen importantes ajustes administrativos y la sistematizacion en la mayoria de las autoridades que tiene inferencia en la actividad financiera nacional.
A continuacion se presentan los principales organismos de regulación, control y vigilancia del sector financiero en Colombia. 



CONPES:

 Es en realidad el Consejo Nacional de Política Económica y Social y está catalogado como el máximo organismo de coordinación de la política económica en Colombia. No dicta decretos, sino que da la línea y orientación de la política macro.



PLANEACIÓN NACIONAL:

El departamento nacional de planeación, como organismo institucional, y el Conpes como organismo asesor principal dela administración, constituyen el conducto por medio del cual, el presidente de la república ejerce su función de máximo orientador de la planeación  
nacional.



                                                                    MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO:

Tiene como objetivo participar en la formulación de la política económica y de los planes y programas de desarrollo económico y social, formular la política de gobierno en los ramos de la industria, tecnología industrial, comercio interno, turismo y desarrollo urbano.

MINISTERIO DE HACIENDA: 

Tiene como objetivo la definicion, formulacion. y ejecución de la politica economica del pais, de los planes generales, programas y proyectos relacionados, asi como la preparacion de las leyes, decretos y regulacion, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de credito publico, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, son perjuicio de las atribuciones conferidas a la Junta Directiva del Banco de la República.


MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR:

Tiene como objetivo internacionalizar la economía y propiciar la integración regional.Es el organismo encargado de dirigir, coordinar, ejecutar y vigilar la política de comercio exterior.





FOGAFIN:

El fondo de garantías de instituciones financieras fogafin es una persona jurídica autónoma de derecho publico y de naturaleza única, sometido a la vigilancia de la superbancaria.

Su objetivo general consiste en la protección de la confianza de los depositantes y acreedores en las instituciones financieras 
inscritas preservando el equilibrio y la equidad económica .



SUPERINTENDENCIA BANCARIA:

Es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

SUPERINTENDENCIA DE VALORES:

Es una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se vincula con el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Hacienda. Le corresponde velar porque las personas o instituciones supervisadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con los reglamentos, las leyes, los estatutos y otras disposiciones que rigen el funcionamiento de los mercados de Valores y de Seguros, por tanto le compete la fiscalización superior de las actividades y entidades que participan en ellos.





BANCO DE LA REPÚBLICA:


Es el banco central de la República de Colombia, entidad fundada en 1923,1 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.    

POLÍTICA MONETARIA:


 Es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
ENCAJE BANCARIO:




                                                                                                

Es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros que reciben captaciones del público. Ellos pueden mantener estas reservas ya sea en efectivo en sus cajas, o en sus cuentas en el Banco de la República. El porcentaje de encaje no es el mismo para todos los tipos de depósito (cuentas de ahorros, cuentas corrientes, CDT, etc.). Ese porcentaje varía, dependiendo de la mayor o menor liquidez que tenga el depósito







ENTIDADES FINANCIERAS:


 son intermediarios del mercado financiero y pueden ser:
*Bancos,caja de ahorros que administra y presta dinero.
*empresas financieras que son otro tipo de intermediarios financieros, que sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero




OPERACIONES PASIVAS:

son aquellas en las que las entidades financieras, básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.

OPERACIONES BANCARIAS:

aquellas operaciones de crédito practicadas por un banco de manera profesional, como eslabón de una serie de operaciones activas 
y pasivas 
similares.


OPERACIONES ACTIVAS :Operaciones activas son préstamos o créditos, es decir dinero ajeno utilizado para financiar alguna inversión, como compra de materiales, local industrial, etc. 
Se pueden pactar con un interés fijo y predeterminado, o variable, es decir, revisable cada mes, trimestre, semestre o año, para adecuarlo al interés vigente en cada fecha de revisión.
    PRESTAMOS  Y CRÉDITOS
crédito:
 es una manifestación en especie o en dinero donde una persona física o jurídica se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.


prestamos:
es una operación por la cual una entidad financiera pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato. En un préstamo nosotros adquirimos la obligación de devolver ese dinero en un plazo de tiempo establecido y de pagar unas comisiones e intereses acordados. Podemos devolver el dinero en uno o varios pagos, aunque, habitualmente, la cantidad se devuelve en cuotas mensuales que incluyen las comisiones e intereses.





CARTERA DE VALORES:

Conjunto de títulos-valores que posee un sujeto o empresa como forma de inversión y que puede tener como fin la especulación o hacerse con una participación significativa o de control de las empresas que los han emitido. Entre estos títulos se encuentran las acciones, las obligaciones, los depósitofinancieros, las participaciones en fondos y otros valores que constituyen una partida del activo de la sociedad que los posee. 






CLASES DE BANCOS:
* Bancos públicos:
 El capital es aportado por el estado.
* Bancos privados:
 
El capital es aportado por accionistas particulares.

* Bancos mixtos:
 Su capital se forma con aportes privados y oficiales.
Según el tipo de operación:
* Bancos corrientes: 
Son los mayoristas comunes con que opera el publico en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta. etc., caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras
* Bancos especializados:
 Tienen una finalidad crediticia especifica.

* Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales.
* Bancos Centrales: 
Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.
* Bancos de segundo piso:
son aquellos que canaliza recursos financieros al mercado a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia sectores productivos.






AHORRO:

 es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.





CRÉDITO:



es una manifestación en especie o en dinero donde 
una persona física o jurídica se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o 
plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.